A través del Real Decreto-Ley 12/2012, de 20 de marzo y del anteproyecto
de ley de 13 de abril, el Gobierno ha introducido una serie de mecanismos para detectar el fraude fiscal. Al sacar a la
luz toda esta economía sumergida se pretenden obtener grandes ingresos con los
que reducir el déficit y cumplir los compromisos que hemos adoptado ante la
Unión Europea.
Las medidas más importantes que han introducido estas dos
normas, son las siguientes:
1. AMNISTÍA FISCAL. Se introduce la posibilidad de hacer una
“declaración tributaria especial” para que los contribuyentes puedan declarar
aquellos bienes o derechos de su patrimonio que no se hubieran declarado o que
se hubieran adquirido “con dinero negro”. Se deberá ingresar a Hacienda el 10%
del valor de adquisición de dicho bien y, a cambio, el Gobierno se compromete a
no imponer sanciones, intereses ni recargos, y a no exigir responsabilidad
penal (ya que ocultar bienes a Hacienda puede suponer hasta 5 años de prisión,
según el Código Penal).
2. LOS PARAÍSOS FISCALES. Quienes tengan cuentas en paraísos
fiscales que no estén declaradas en España, podrán comunicarlo a Hacienda a lo
largo de este año, y que así solo se les imponga el gravamen reducido (8%). Pero,
si Hacienda descubre su existencia sin que se haya comunicado, se impondrán
fuertes sanciones de, como mínimo 10.000 €. Además, estas rentas ya no
prescribirán nunca, así que en cualquier momento en que se descubran, habrá que
tributar por ellas.
3. MÁS IMPUESTOS PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Las grandes
empresas tendrán que pagar más en su Impuesto de Sociedades (reducción de cuota
íntegra aplicable a las deducciones, menos deducibilidad máxima anual del fondo
de comercio, límites en los gastos deducibles…).
4. MENOS PAGOS EN EFECTIVO. Los empresarios no podrán hacer pagos en efectivo
de más de 2.500€. El que lo haga (o lo reciba) se arriesga a que se le imponga
una multa del 25% de lo que haya pagado, además de las consecuencias que
tendrían otros delitos derivados de esta operación, como facturas falsas, o
rentas no declaradas. Sin embargo, Hacienda perdonará la multa si se comunica
en los 3 meses siguientes. Solamente los
que no sean residentes en España podrán sobrepasar este límite de 2.500€, y
hacer pagos en efectivo de hasta 15.000€.
5. MENOS TRIBUTACIÓN POR MÓDULOS. Actualmente, el sistema de
tributación por módulos es el más extendido a nivel de pequeña y mediana
empresa. Sin embargo, como ello da lugar a numerosos fraudes y facilidad para
manejar dinero no declarado, ahora solo podrán utilizar el sistema de módulos
los empresarios que facturen más de 50.000€.
6. OBSTACULIZAR INSPECCIONES. Se endurecen las sanciones
para los que obstaculicen las inspecciones de Hacienda. Entre 1.000 y 100.000
euros para los particulares; y entre 3.000 y 600.000 para las empresas.
7. ALQUILERES NO DECLARADOS. Hacienda comenzará un plan para
descubrir aquellos inmuebles que estén arrendados y que no estén siendo
declarados por sus propietarios. Para ello rastreará el consumo de energía y
así localizar inmuebles donde se puedan estar desarrollando actividades no
declaradas.
8. ACTIVIDADES MÁS VIGILADAS. Se vigilarán de cerca los
ingresos de artistas, deportistas, empresas que venden a través de Internet y
empresas que importan productos desde Asia. También se controlarán más los
entramados societarios, y el uso de fundaciones y otras entidades sin ánimo de
lucro para desviar rentas.
9. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES. Los
administradores de sociedades que no tengan patrimonio pero que continúen con
su actividad, responderán de las deudas de la empresa con su patrimonio
personal, aunque de forma subsidiaria (esto es, primero habrá que reclamar las
deudas a la empresa, y si ésta no puede responder, se podrá ir contra los
bienes personales de los administradores).
10. EMBARGOS PREVENTIVOS Y OTRAS MEDIDAS. La norma facilita
que Hacienda embargue preventivamente los bienes del deudor para asegurar el
pago de deudas derivadas de delitos fiscales, llegando incluso a poder solicitar
prisión para aquellos que incumplan sus obligaciones de pago sin ser
insolventes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario